viernes, 3 de agosto de 2012

Del porqué ya no hay revoluciones



Hace poco leí de la música actual un dato que no hace falta recalcar para darse uno cuenta: últimamente hay poca variedad musical. Y no nos referimos a estilos, si no más bien a variedad compositiva como pueden ser ritmos y armonías. La fórmula sencilla pero efectiva se ha implementado tanto que ahora ya no hay quien nos saque de ahí.


Al mundo le hace falta una revolución, y no hace falta que lo diga yo ni nadie para que más de uno lo piense. Y aquí es donde quiero incluir a la música, porque siempre he pensado que la música que está moda, así como la que escucha cada uno sea similar o no, representa muy bien la personalidad, tanto del individuo como de una sociedad o cultura. Varios psicólogos te podrán decir que se puede saber mucho de una persona a partir de lo que escucha, por lo tanto, la música que más se oye en general es una viva representación de nuestra sociedad actual.
Aquí es donde veo una necesidad de revolución musical, porque a partir de un suceso así pueden cambiar muchas mentes y empezar a expandirse y aplicarse a todo tipo de ámbitos. Ejemplos ya se han visto en el pasado, donde músicos de renombre como Hendrix o Lennon movían masas a partir de su mensaje musical, tan disfrutable por fuera pero crudo y realista por dentro. Los paranoicos dirán que por eso fueron asesinados (del primero nunca quedará claro), para que los políticos y líderes pudieran quitarse de en medio gente que les hacía sombra. Este punto es interesante a reflexionar, ya que conozco más músicos convincentes que políticos. Si uno es de estos dicharacheros, ¿no es para temer o sentirse presionado ante una competencia que convence a todo tipo de ideologías? Una vez más, la música demuestra que es universal.


Para que haya una revolución hacen falta muchos elementos, tanto casuales como a propósito, algo como ya pasó con The Beatles o con los Sex Pistols. Los primeros fueron una revolución musicalmente hablando y el primer fenómeno exagerado de fans histéricas. Luego se les fue la pinza y tuvieron el mejor momento que un músico podría soñar, complaciendo tanto a exigentes como a sencillos. Fue corto pero intenso, y que se vuelva a repetir algo así es casi impensable. El segundo caso fue similar y más corto aún, y es el que más nos hace falta actualmente, un grupo de gente que más que demostrar lo bien que componen o tocan, te sueltan un mensaje en la sesera y te dejan loco, replanteandote muchas cosas. Este potencial es realmente efectivo, no es de extrañar que varios tipos serios lo vieran como peligroso y actuaran en consecuencia, comenzando con su arma más básica: desprestigiar a partir de la prensa. Pero esta historia ya ha sido contada en muchos lados.
Ahora imaginaos algo así en nuestra sociedad actual, que de repente cuatro parados muy enfadados montaran unos Pistols y se pusieran a parir al gobierno de una forma nunca antes vista, y con tanta garra y expresividad en su música que te dieran ganas de ir a la Moncloa a pegarle fuego. Esa es la fuerza de la música de la que hablo, pero me temo que ha sido tan sedado y parodiado el método que ya nadie se tomaría en serio sus derechos. Esa es una de las tácticas, convertir algo en moda para rebajarlo. Luego de eso, pues vamos ofreciendo al pueblo métodos donde poder desahogarse, Internet, por ejemplo, lugar donde puedes expresarte todo lo que quieras y relajar tu ira, así se aseguran que no la descargues contra los culpables. Es que aún encima ni se esconden, están seguros de sí mismos y todo gracias al escudo de placebos que se han montado para nosotros, donde podemos pegar puñetazos y cabezazos sin que ellos se vean siquiera rasguñados.

El caso Beatles es igual o más difícil. Para que ocurra una nueva revolución de sonido y nueva variedad musical, así como la aparición de un poeta del pueblo, no general, si no mundial, sería unos puntos casi imposibles actualmente. Primero porque las discográficas se preocupan de no vender música demasiado protestante, y si lo permiten, es más de lo mismo donde la gente ya ni se inmuta, solo aquellos que acaben de descubrir las críticas. Y luego, porque censuran, si ven que algo no les conviene o no es adecuado según su prisma, pues ale, a recortar que si no “eso no vende” (cuan seguros de sí mismos están siempre al opinar esto). El artista, claro está, le toca tragar, ya sea por necedad, ganas de fama y decepción o por necesidad de ganarse el pan. Aún así veo cierta esperanza, todo gracias a la auto-promoción y venta propia que poco a poco tantos artistas están tomando, hasta que, claro está, las empresas que les ayudan se vean obligadas a controlar y censurar el contenido de estos independientes.
Mirad si es difícil el tema de que surja otra revolución musical que sería como que, de repente, Justin Bieber (ejemplo por ser de lo más vendido y de repercusión en seguidores similar a los de Liverpool) se dejara de repente de hacer conciertos y le diera por hacer música experimental, inventara nuevo género ¡y se le diera de maravilla! Suena fantasioso, pero ya sucedió una vez.

Precisamente por eso que ya sucedió por lo que, quien rayos quiera estar detrás de todo esto, puso medidas contra ello, convirtiendo a una de las fuerzas más poderosas que tenemos y la durmió en un sueño de Singles, remixes y censuras hasta tal punto que hoy en día ya no nos planteamos siquiera que alternativas hay a la hora de crear música, de experimentar o de investigar. Algo irónico teniendo Internet, donde todo tiene cabida y descubrir está al alcance de la mano. Pero hay otra medida preventiva ahí, como el día a día que nos ha vuelto tan cómodos y rutinarios, que ya no tenemos programado el cambiar de ruta con facilidad, así seguro que no nos salimos del carril y nos vamos por sendas “peligrosas y equivocadas” donde puede expresarse nuestra ira contenida. Al final dicha ira la paga quien menos se lo merece: nosotros mismos.


Esta rutina está bien representada en la música actual, tan lineal hasta tal punto que cuesta diferenciar alguna que otra canción. Es lo que tiene cuando centras todo en hablar siempre de los mismos temas (el amor mueve al mundo, pero no de la manera que lo plantean los ídolos de turno) o se oye más el ritmo que la fuerza de la música y su mensaje. Si tienes a todos entretenidos bailando, de seguro que sus protestas relegadas al olvido de algún rincón de la memoria de una conversación o de un blog o tweet de este océano, no toman esa fuerza tan temida, esa necesidad de revolución.

miércoles, 27 de junio de 2012

Imagínate un año...

...en donde en algunos lugares del mundo ocurren varias sucesos, como el comienzo de una guerra civil, el levantamiento de un movimiento nacionalista, la creación de un importante laboratorio, el comienzo de una guerra entre dos importantes países, un incendio que mata a cientos de personas y causa millones en perdidas, la manifestación de mujeres pidiendo derechos que es respondida con violencia, importantes inundaciones, Estados Unidos ganando el derecho a tierras y manteniendo lejos a Europa de sus asuntos, un importante avance tecnológico, incidentes en contra y en pro del racismo, África con guerrillas, hay acuerdos y más acuerdos a la vez que tratados de paz entre países, un incidente con un barco resultando en más de mil muertos, el fin de esa misma guerra civil, grandes países que mandan sobre pequeños, la construcción de grandes y exagerados metros, el escribir de grandes libros, se conceden premios nobel, el estreno de una obra maestra del teatro que resulta ser un fracaso, el fallecimiento de soberanos...


Todo eso en un mismo año, un mismo lugar como lo es el globo tearraqueo. ¿Son demasiados sucesos? ¿Sería un año movido y completo? ¿Es posible un año así hoy en día? ¿Y si te dijera qué este año ya ocurrió...?


http://es.wikipedia.org/wiki/1904


Antes de evaluar el pasado deberíamos ver el presente, analizarlo mejor y darnos cuenta que casi siempre estan sucediendo sucesos históricos, donde muchos de los que creemos actuales ya existen desde hace tiempo. Esa cantidad de problemas, catastrofes, evoluciones y destinos siempre han estado presentes, nuestros años no tienen nada de especial, simplemente siguen el camino lógico que ya fue marcado.


Así que os digo que viváis el día a día y lo apreciéis y disfrutéis al máximo, por que al fin y al cabo se está haciendo historia constantemente:


jueves, 21 de junio de 2012

Para los nacidos entre 00-20


Somos la ostia, unos supervivientes:

El objeto de esta misiva es la de reivindicar a una generación, la mía, la de todos aquellos que nacimos en los 2000 (año arriba, año abajo), los que no currábamos pero al menos estudiábamos algo que nuestros padres ni podían soñar, la que vemos que el piso que compraron nuestros padres ahora vale 200 o 300 veces más, los que estaremos pagando nuestra vivienda hasta los 80 años, eso, si no se lo dejamos de herencia nuestros hijos.

Nosotros no estuvimos en la manis del 15M (pero si de las del 30F), ni cuando la bolsa cayó en picado. Nuestra memoria histórica comienza cuando España ganó el único mundial de su historia.

Aunque no nacimos en una democracia "entre comillas", siempre hemos tenido una conciencia democrática y que la reposición de la serie Cuéntame nos parece que es una mierda y que hace apología al ya ignorado monarquismo. Por no vivir activamente las manis del 15M se nos dice que no tenemos ideales, y sabemos de política más que nuestros padres, que no es difícil, y de lo que nunca sabrán nuestros hermanos pequeños y descendientes.

Somos la última generación que hemos aprendido a jugar a la última versión del WoW y del Minecraft, del Diablo IV, Counter-Strike 3.0, Starcraft II, o el Street Fighter V, a la vez, somos la primera que hemos jugado a videojuegos de realidad virtual, hemos ido a cines 4D o visto dibujos animados en 3D.

Los Reyes Magos, Santa Claus y la Bruja Befana no siempre nos traían lo que pedíamos, pero oíamos (y seguimos oyendo) que lo hemos tenido todo y más, a pesar de que los que vinieron después de nosotros sí lo tienen realmente y nadie se lo dice. Se nos ha etiquetado de generación Ni-Ni y tuvimos que tragarnos bodrios como Shrek, Cisne Negro o la segunda de Prometheus, o series como Como Conocí a Vuestra Madre o High (te gustaron en su momento, vuélvelas a ver, verás que chasco).

Lloramos con la muerte de Phil Couson, con el final de Los Simpsons, con las putadas de Phineas y Ferb a su hermana; nuestra primera canción del verano fue "Au Si te Pego"

Somos una generación que hemos visto a Messi hacer campaña contra la droga, que nos reímos de un anuncio que decía que si el Barça era otra vez campeón de Europa, que durante un tiempo tuvimos al tenis como al segundo de los deportes (es lo que tiene no mover tantos millones de euros).
Hemos vestido vaqueros ajustados que no dejaban a la imaginación, que medio enseñaban el tatuaje de la rabadilla, ellas faldas-cinturón y hemos ido con el pecho al aire por donde hemos querido; nuestra primera camiseta tenía un feat.Pitbull bien grande y nuestras primeras zapatillas de marca con luces las tuvimos pasados los 2 años. Entramos al colegio cuando el 1 de noviembre era Halloween y no el día de Todos los Santos, cuando todavía se podía repetir curso más de cuatro veces, los últimos en hacer la E.S.O. y Bachillerato, los pioneros de la H.O.S.T.A. Somos los primeros en echar más de 100 curriculums hasta en las ETT y de los que no les cuesta ni un duro echarnos del curro.

Siempre nos recuerdan acontecimientos de antes que naciéramos, como si hubiéramos vivido nada histórico. Nosotros hemos aprendido lo que era el terrorismo contando chistes de Bin Laden, el rescate alemán a España y a Aznar colarle un boli a una periodista; los de nuestra generación fueron a la guerra (Siria, Francia, etc.) cosa que nuestros padres no hicieron.

Aprendimos a piratear películas, jugamos con la tres sesenta, empezamos a adorar a Steve Jobs el día que murió, vimos las primeras BlackBerry anunciadas y creímos que Internet sería anonymous.

Somos la generación de Finn, Jake y la buenorra de Marceline, de Ángel Martín y su infame Se Lo Que Hicisteis, de los aún activos Salvame y Saber y Ganar.
Somos la generación que fuimos al cine a ver las películas de Justin Bieber y de Lady Gaga.

Los que crecieron escuchando a Black Eye Peas y a ese grupete de imitadores que les salió. Los que lloraron con la prematura muerte de Dani Martín y la separación de Mägo de Oz.

De los que usaron memes clásicos como “Forever Alone”, “Me Gusta” o “To the Lost to the River”.
De los primeros y últimos en usar los efímeros DVD y Blu-Ray así como los últimos teclados a la hora de escribir.
Los que nos emocionamos con el Gran Hermano de Guadalix de la Sierra o nos pusimos el “Soy Cani” a todas horas por Youtube, hasta el límite de buscar al típico amigo que entendía de ordenadores solo para que nos lo grabara para el coche.
Nos emocionamos con Batman, Toy Story 4 o Django Desencadenado (la peli con la que descubrimos a Tarantino).

Comíamos todos los findes en el McDonalds y en el chino de la esquina, cuando no, estábamos haciendo novillos en el Starbucks.

Somos la generación del Facebook y su eterno cotilleo, Tuenti, Twitter, de programas como Buenafuente, José Mota (que siempre anduvo en solitario), CSI Chicago, Juego de Tronos...

La generación del gol errado de Ramos, de Hugo Chavez cuando tuvo que callar, de Joaquín Reyes y sus chanantes y como nadie entendía el obvio humor manchego, de la dedicatoria de The Boss a Nacho, de los hermanos Gasol y de John Cena, de los que sabemos que Batista sigue siendo mejor que El Enterrador.

El Seat Ibiza o el 206 eran los utilitario normales, el Focus un coche familiar y el Audi A4 de lujo solo para jefes y sus hijos. Nuestro grito de guerra fue "Dale, don, dale", "Me gusta la gasolina" y descubrimos a las mujeres con la programación de mañana.

La generación que se cansó de la de ver las repeticiones de Los Simpsons.

La generación a la que le entra la risa floja cada vez que tratan de vendernos que España es favorita para un mundial.

La última generación del calimotxo y los porros antes de las drogas sintéticas, y qué coño, la última generación cuerda que ha habido.

Este correo está dedicado a las personas que nacieron entre los 2.000 y 2.020 ¡¡¡La verdad es que no sé cómo hemos podido sobrevivir a nuestra infancia!!!

Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos en la España de antes: Nosotros viajábamos en motos sin casco de seguridad y trucadas para dejarnos sordos. Hacíamos viajes en avión hasta Amsterdam y aún no tenemos ni idea de que monumentos hay por allí para ver. Somos la generación del Café a casi 2€.

Pasábamos horas construyendo nuestros Sims y creándonos a nosotros mismos con disimulo mientras soñábamos con que vivíamos una vida así.

Nos conectábamos a Internet por la mañana, jugábamos todo el día, y solo desconectábamos cuando ya veíamos asomar el sol por la ventana entreabierta. Nadie podía localizarnos, pero si mantenerse al día gracias a Facebook. A nadie le ha faltado el móvil, hasta las abuelas, que llaman cada dos por tres por cualquier preocupación. No sabemos lo que es romperse un hueso pero si la atrofia de manos y espalda por estar aquí todo el día. No sabemos ya lo que es la dignidad de tanto que nos han machado en los pocos trabajos que hemos tenido, sin contar lo que se ha reído el gobierno en nuestra cara.
Hemos sabido ser pacientes con las listas de espera para el hospital, hemos conocido gente que olía muy mal pero muy majos en los festivales-beneficos-excusa de todas partes del país.

Tuvimos peleas y nos partíamos la cara unos a otros y aprendimos a superarlo, una denuncia y se quitaba la tontería, inclusive profesores. Íbamos a clase con el E-Book con todos los libros descargados y comprados para que te lo rompiera o robara el típico chulo de clase. Luego no querían los profesores que los pirateáramos.

Comíamos dulces y bebíamos refrescos, y ya no nos quitaba la obesidad ni su tía, pero bien orgullosos que estamos. Si acaso alguno era delgado y punto. Estábamos siempre bajo techo, corriendo y jugando mientras se descargaba el nuevo DLC. Compartimos botellas de refrescos y novias y nadie se contagio de nada. Sólo nos contagiábamos las ladillas en el cole, cosa que nuestras madres arreglaban lavándonos “la cabeza” con
vinagre caliente.

Tuvimos y tenemos Playstations, Wiis, juegos Flash, 999 canales de televisión, sonido surround 19.1, Smartphones, ordenadores de decenas de núcleos e Internet hasta en el lavabo, y nos lo pasamos de lo lindo.
Nosotros si tuvimos amigos, algunos hasta más de 1.000 por Facebook. Quedábamos con ellos y chateabamos, y los más cercanos para el Whatsapp para decir frikeces sin valor, pero divertidas, a todas horas. O ni siquiera quedábamos, ya nos veíamos en las redes sociales o en los Pubs al cumplir los doce.

Íbamos y vamos en coche hasta para comprar el pan. Antes iban andando o en bici a todos lados ¡Imagínense! ¡Solos, allá fuera, en el mundo cruel! ¡Sin ningún responsable! ¿Cómo lo conseguian?

Hicimos juegos con hacks, Macromedia y páginas con falsas promesas, y comimos pipas y, aunque nos dijeron que pasaría, nunca nos crecieron en la tripa ni tuvieron que operarnos para sacarlas, es más, nos reíamos en la cara de nuestros padres por decirnos esas gilipolleces.

Bebíamos agua directamente del grifo, de las fuentes de los parques, agua sin embotellar, ¡donde chupaban los perros! Luego íbamos a cazarlos junto a los gatos para ver si no subían las fotos al Facebook en el mismo instante. Todo antes de ser mayores de edad y sin adultos, ¡¡DIOS MÍO!!

En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos en red. Los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción. Algunos estudiantes no eran tan inteligentes como otros y aprobaban curso. ¡Que horror, hasta se ponían con los exámenes extra! Y ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarles el culo y el chocho, también jugando a beso, verdad y atrevimiento versión on-line.

Éramos responsables de nuestras acciones y arreábamos con las consecuencias. No había nadie para resolver eso. La idea de un padre protegiéndonos, si trasgredíamos alguna ley, era inadmisible, si acaso discutíamos y nos poníamos en su sitio cuando se hablaban de esas leyes que nos protegían de críos, ¡cómo se echan de menos!

Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. ¿Tú eres uno de ellos? ¡Enhorabuena!



Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, antes de que todos estos niñatos que hay ahora que se creen algo y no tienen respeto ni educación a nadie destrocen el mundo en el que vivimos.

¡Un saludo a todos! ¡Cuidaos y que os vaya bien!




P.D.: Ahora en serio, el texto original aquí. Yo nací en los 80 y no me emociono ni con ese texto ni con la canción del Reno Renardo, todo lo contrario, me da hasta cierta rabia. El factor nostalgia es estúpido en bastantes puntos, y si echas de menos tu infancia no era porque se vivía mejor o habían otras cosas, es sencillamente porque de niños no tenemos las mismas responsabilidades. Así que este texto lo puede escribir la generación que sea y va a acabar igual poniendo a parir a la generación actual y posteriores, y todo por esa sensación que digo.


¡Un saludo!

martes, 12 de junio de 2012

Los estilos de música que llegaron a interpretar The Beatles

 The Beatles no necesitan presentación, son quien son y serán, y a pesar de durar solo 10 años como banda supieron explorar y practicar la música como pocos han logrado.

Tras una búsqueda por singles y discos en general de ellos, he elaborado una lista donde podemos hallar los alrededor de 40 estilos musicales que llegaron a interpretar. Desde el Rock más clásicos, pasando por música hindú, desde esos primeros acordes psicodélicos hasta llegar a un base para el Hard Rock y el Heavy, sin olvidarnos del Folk más sincero:

La lista en cuestión


Todo esto y más fueron los de Liverpool, cuatro grandes que comprendieron la esencia de lo que significa hacer música y que aún hoy en día siguen vigentes.

martes, 5 de junio de 2012

(Lista para conocer música) Una canción de absolutamente cada género o sub-género musical posible



Lista para conocer música

En este enlace de justo aquí arriba tenéis una buena lista para conocer todo género y sub-género musical posible. Los estilos están ordenados por orden alfabético, incluyéndose un single y enlace para su escucha.

Se abarcan más de mil estilos y la cosa va subiendo, logrando así una buena lista donde he descubierto bastantes canciones de calidad y músicas que jamás pensé que existirían. Así que ahí que lo dejo, para compartirlo con todos y disfrutarla juntos.

martes, 8 de mayo de 2012

Premio Liebster

Que majos esos días que te levantas y acudes al correo a ver como está el mundo y sus locuras cuando de repente te das cuenta que aún queda cordura y buen hacer en la vida cuando ves un dibujillo como este:


Los premios Liebster Blog comenzaron hace tiempo y tienen el aliciente de ser un premio que se pasa de un blog a otro mientras estos tengan menos de 200 seguidores. Es más que un honor recibirlos ya digo, y todo gracias a Runciter a través de su blog "La Vileza del Ser". Gracias de nuevo en serio por incluir tanto este blog como Crisis Creativa a tu lista de favoritos :)

Os pego a continuación la reglas de estos premios:

- Copiar y pegar el premio en el blog y enlazarlo al blogger que te lo otorgó.
- Señalar tus cinco blogs preferidos con menos de 200 seguidores y escribir comentarios en sus blogs para que conozcan que han recibido el premio.
- Y, por último, esperar a que esas bitácoras continúen con la cadena y elijan a sus 5 blogs preferidos.


A continuación para no romper la cadena indico cinco de los que más visito, difícil elección entre tantos:

-- GuionistasVLC: Los autores de este blog no son moco de pavo, son ni más ni menos que autores, escritores y guionistas de televisión. Os aseguro que al echarle un ojo conocéis más de una serie en las que han trabajado. Este blog es una reflexión al oficio y de paso una crítica a de todo un poco. Normalmente los artículos son de mucha ayuda para todo aquel amante de las letras que no tiene porque estar enfocado a la televisión. Como guionista de webcómics puedo decir que sus consejos me han servido de mucho y si están trabajando donde están, no serán tan malos consejos ¿no?

-- Livin' Altea: Cómics de crítica actual hay muchos, sobretodo en periódicos, pero como este ninguno. Su especial encanto es el punto de vista de la autora, la cual no tolera las injusticias diarias expresándolas con un encanto y gracia natural directa del que es imposible no enamorarse. Otro punto a su favor es la constante actualización que presenta, demostrando una ganas por lo que hace tremendas y bastante contagiosas. Poco a poco va subiendo dentro del mundillo del webcómic donde su nivel crece a pasos agigantados.

-- La Vileza del Ser: Lo he nombrado antes donde su autor me ha otorgado este premio. En este blog podemos encontrar de todo, desde reflexiones hasta críticas, pero siempre referente a la cultura. Runciter es guionista del conocido webcómic JC-Superhero, donde hay que recordar que este trabajo no solo triunfó por su buen dibujo, teniendo una historia e idea principal bastante original y bien desarrollada.
Es entonces que podemos encontrar desde cómics del autor, de otros autores, de cine (siempre del bueno, con mayusculas) así como decenas de relatos donde el autor demuestra lo que vale en este campo.

-- Sound At Reach: Por fin un blog musical que se acuerda de los autores noveles sin tantos medios como los famosos. Un blog que lleva poco tiempo pero que con la iniciativa que lleva puede llegar lejos. Su objetivo es dar a conocer a músicos menos conocidos pero con el mismo amor al arte que los demás. Es entonces que lo más desconocido entra en juego y podemos encontrar música de lo más interesante.

-- eLeOeLe: Blog de crítica de lo que haga falta pero principalmente de webcómics. El amigo Vredelol no se cortará ni un pelo a la hora de poner a parir la obra que sea, pero siempre desde un punto de vista constructivo aderezado con humor cafre. Aún encima tiene a su madre de su lado, literalmente, siendo una escritora de artículos digna de leer.


Eso es, espero que descubráis aquí grande blogs como a mi me ocurrió en su momento.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Los verdaderos muertos vivientes



Hay una especie entre todas las de la naturaleza que se muestra como tal, como indica el título. Están entre nosotros e incluso tú podrías ser uno de ellos.

Los muertos vivientes vagan, sencillamente, pero no de la manera literal de la frase, si no más bien en comportamientos y conclusiones. Su mente se muestra habladora, sencillamente, y no esperes mucho más, al menos en ese sentido, porque en lo demás son capaces de crear las más absolutas de las complicaciones. Como un tornado pasaran y dejaran todo destrozado a su paso, solo que en este caso es invisible y muchas veces ni lo ves venir.
Su comportamiento se muestra amistoso en un principio porque así lo han aprendido, y realmente lo son. Pero la cosa se pone curiosa cuando muestran uno de sus mayores poderes: viajar a realidades alternativas, donde son los únicos habitantes de esa Tierra, según en la teoría concluyente de hasta donde se ha podido investigar.
Como digo, su realidad es peculiar, es único y no encaja normalmente con la realidad que pisamos diariamente, ven cosas que no están ahí o deducen piezas de puzzle que poco encajan, lo peor es que se quedan con la primera pieza que idean y muevelos tú de ahí, ni con una grúa.
Te la lían, uno anda tan feliz en este mundo o preocupado por las responsabilidades que de repente llegan y muestran su otra cara, esa que jamás esperas porque ni ellos mismo la planean. En su realidad alternativa tú no tienes problemas por lo que tienen derecho a resolver la ecuación como les plazca, o así al menos se lo dices, pero no, tienen una carrera de matemáticas dimensional y las operaciones son como han llegado a deducir, lo primero que se les ocurrió y lo primero que hará surgir problemas sin sentido. Tú estás ahí porque formas parte de su teatro, donde el protagonista es su ombligo y tiene que besar su pelusilla, así lo indica el guión. Eso de que tienes asuntos más allá de las estrellas no es posible de ser concebido en su mente, o al menos sí pero es ignorado para que el show pueda continuar.

Sencillamente no hay química con estos personajes, nunca mejor dicho, son seres, literalmente, que han entendido mal la vida. No se les puede culpar cuando se diseccionan para buscar respuestas, se comprende entonces que ellos son así, sin más, no están programados ni tienen una mente con capacidad de crear. Bueno, quizás para el auto-engaño, en estos son pintores sin igual. Simplemente están viviendo, viven por vivir. Esta frase es más fuerte de lo que parece, es la mayor blasfemia concebible, tener un don para no aprovecharlo en absoluto, lo que da sentido a todo lo que existe e ignorarlo como el mayor de los maestros ignorantes.
Están ahí, como ya dije, vagando, realizando las necesidades básicas porque están escritas en la sangre, que si no... y lo peor es que actúan por inercia, simulando lo que ven en todas partes, creyéndose que tienen la misma capacidad al ver como actúan otros que si tienen esa capacidad. Está claro que realmente no tienen esa sección escrita dentro, así que provocan mal funcionamiento al cruzarse en nuestro camino mientras que en su realidad donde son el único ser pensante obran bien a la primera y sin errores, como siempre. En definitiva, que te la lían.

La sensación que sentimos hacia estos muertos es simpatía, como especifiqué, luego la cosa puede evolucionar por varias ramas como indiferencia, costumbre, preocupación, miedo leve, miedo ya algo más serio, preguntas, muchas más preguntas, incomprensión (a veces casi absoluta) o, para los más optimistas, gracia, pero pocas veces pasa esto y solo aquellas personas que se ríen hasta de los problemas más básicos pueden hacer surgir esta emoción. Todas estas fases ocurren en ordenes aleatorios cada vez, pero te aseguro que pasarás por todas ellas poco a poco hasta el estallido final, donde se resuelve el asunto con una baja importante, donde normalmente eres tú y tu cordura. El muerto viviente seguirá así después del Big Bang, muerto y viviendo para vagar una vez más a compartir la filosofía de las galaxias desconocidas.
Si me dejáis señalar un apunte aparte solo un momento, es curioso como evolucionan las emociones tanto propias como ajenas, de una a otra, de un pensamiento a otro. No puedo evitar pensar que hasta ese abstracto imita a los organismos y su evolución, cambiando y reproduciéndose magistralmente. Nuestra mente imita lo que ve al fin y al cabo, y algo que ha existido desde el primer ser vivo tenía que notarse hasta en el último detalle de nosotros, de nuestra compleja forma. Sin excepción.


Ahora bien, imagínate que eres alguien con poder, alguien influyente con una buen mente, no tiene porque ser inteligente, si no simplemente bien amueblada y con un ojo que se fija en los detalles. Tienes el don básico que es aprender, o así pensabas hasta que viste el mundo plagado de zombies. Tienen piel normal, pero por dentro son todo entrañas de un color no correspondido. No eres tonto como sabes y vas a sacar tajada del asunto. No todos los poderosos van a actuar igual, pero algunos idearon un plan para los sin vida y como bacterias eficaces la idea se plaga y expande rápidamente, por que al fin y al cabo tu ojo sabe ver y aprender de las buenas ideas.
Okey, estás solo ante el peligro y... ¡funciona! Puedes manipular el ganado muerto a tu antojo, aún encima estos comparten sus peculiares realidades entre sí ¡y te ignoran! Espera, si que te nombran pero... ¡Ey! Mira si eres poderoso que ni te salpica. Monstruo, que eres un monstruo en todos los sentidos.
Que feliz que eres ahora hombre influyente con tu ejercito de negados, cuantas cosas puedes hacer ahora que antes no podías. Y es lo que hay, tienes la cualidad y la has aprovechado, hay que ser tonto perdido para perder una oportunidad así, tanta gente que se deja llevar y no conducirla a tu beneficio.


Y ahora imaginemos que somos otra clase de persona poderosa, tienes influencia y el mismo ojo avizor que ordena tu mente bien amueblada. Respiras distinto aún así y miras de reojo aparentando desconfianza pero más bien es porque estás alerta constantemente buscando oportunidades. Alguien con estas cualidades tener a mano a los muertos vivientes es un regalo caído del cielo.
Los tienes a tu merced, son cosas que se mueven que hacen lo que les dicen con un par de chasquidos de distracción y unas palabras llenas de sabiduría barata. Lo mejor que eres consciente del baratismo de feria, pero están a tu merced que es lo que importa.
Es el momento en que chupan la polla, pero no tomarse esto como algo vulgar, por favor, recordemos que chupar pollas no es solo eso, ya que se puede hacer de manera consentida, con ganas, por obligación, por aburrimiento, curiosidad, estupidez, por engaño, por trabajo, artísticamente, por convicción, equivocación, duda, inconscientemente, por demostrar algo, por simple rutina o por querer hacer un previo a la reproducción.
De ti depende, ser con poder, como pueden llegar a una de estas conclusiones, todo por los caminos previos que se realicen en la manipulación de los muertos vivientes. Pero, ¿por qué no ir un poco más allá? Eres alguien listo y por lo tanto creativo, con imaginación bastante amplia, así que cortarles la cabeza por ver que ocurre quizá no esté tan mal. Ale, todo manchado de sangre, pero no importa, quedan muchísimos muertos vivientes más y te aseguro que no se van a extinguir así como así... ¿Qué porqué has hecho eso? ¿Y porqué no? Eres alguien consciente de tus acciones y no tiene porque suponer un problema. El problema en realidad lo tienen ellos, que vagan por que sí, que aunque sean quitados de en medio nada va a cambiar, así que no supone hacer ningún mal dentro de tu ética. Están ahí, quizás, por algo, y si no, pues al menos vamos a darles alguna utilidad, que da pena desperdiciarlos.



Que gran misterio, o no, suponen los muertos vivientes, que existen sin más produciendo con sus acciones y decisiones destinos la mayoría de veces poco productivos. Aún encima se quejan de que los manipulan, que lo más fuerte es porque se lo han dicho, que si no, ni se enteran.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites